CAJA RURAL ACOGE UNA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA COLECTIVA SOBRE LA SITUACIÓN DE LOS REFUGIOS DE SIERRA NEVADA
La muestra invita a reflexionar sobre su pasado, futuro, uso y valor patrimonial
La sala de exposiciones de Servicios Centrales de Caja Rural Granada abre al público el 29 de enero una exposición fotográfica promovida por Acción Sierra Nevada, con la colaboración de Fundación Caja Rural Granada. La muestra colectiva ofrece una selección representativa de refugios (desaparecidos, en ruinas o en uso), naturales y construidos, que se encuentran dispersos por la alta montaña de Sierra Nevada.
En su momento, fueron levantados por serranos, trabajadores, visitantes o montañeros y su uso ha sido muy variado. Actualmente dan cobijo y auxilio a pastores, excursionistas y deportistas que se adentran por sus altos valles, sobre todo como refugios vivac (de emergencia o temporales) en condiciones adversas.
A través de 76 imágenes recientes de los fotógrafos Alfredo Ureña, Ana Sweetshot, Andrés Castillo, Andrés Ureña, Antonio Castillo M., Antonio Castillo R., Fede Arcos, Francisco J. Laprida, Jesús Yesares, José E. Carrasco, José F. Saldaña, Manuel Villena, Mariola Guerrero, Roberto Travesí y Sergio Luque o procedentes de los archivos de Manuel Titos, Javier Rodríguez, las hermanas Cardell y Antonio Castillo Rodríguez, la muestra trata de dar a conocer estos elementos singulares, que también forman parte del paisaje. Acompañan a las fotografías unas cartelas con datos básicos de la imagen y una pequeña descripción, poema o reflexión.
Durante la exposición el visitante podrá comprobar cómo se ha perdido buena parte de ese patrimonio histórico, cultural y etnográfico, mientras que los elementos que perviven muestran una severa ruina.
Acción Sierra Nevada, una plataforma independiente creada en 2011 para la mejora y conservación de la montaña, pretende con esta exposición dar a conocer el variado muestrario de refugios históricos y actuales de Sierra Nevada, “al tiempo que incitar a un debate constructivo sobre el futuro que queremos para ellos”.
El primero documentado de uso montañero, el de Indalecio Ventura Sabatel, data de 1891. En la actualidad solo quedan sus ruinas, como evidencia una de las fotografías de esta muestra. Otro de los más antiguos es el Albergue de la Sociedad Sierra Nevada, de 1915, propiedad de esta organización excursionista. La mayor parte de la edificación está derruida, pero existe un proyecto de rehabilitación. Posteriores, de los años 30, son el Albergue Universitario, aún en uso, y Elorrieta, una construcción singular, porque está en gran parte excavada en la roca y fue concebida como centro de investigación, experimentación y repoblación forestal. Este refugio ha desencadenado en los últimos años una importante campaña reivindicativa por parte de los amantes de la alta montaña para recuperar su memoria y rehabilitar parte de su construcción.
Sin embargo, como asegura, Antonio Castillo Martín, investigador del CSIC y de la UGR, y autor del libro ‘Lagunas de Sierra Nevada’, “los montañeros tendemos a ser muy egocéntricos al pensar que los refugios son algo reciente, ligado al uso deportivo de la montaña, cuando, en realidad, existen como abrigos o chozas desde el descubrimiento de la ganadería en el Neolítico y, desde entonces, han ido unidos a todos los tipos de usos y oficios desarrollados en Sierra Nevada: cazadores, recolectores, pastores, labradores, mineros, arrieros, guardas…”
Durante la inauguración de la exposición, el 29 de enero a las 19 horas, Andrés Castillo Martín, comisario de la misma, Jesús Labajo, fundador de la Asociación Sierra Nevada, ASN, Antonio Castillo Martín, Cristina Maldonado, historiadora del Arte, y Andrés Ureña, miembro de ASN y uno de los fotógrafos de la muestra, hablarán sobre el uso de estos abrigos y su valor patrimonial. Para concluir se proyectará un breve vídeo sobre el contenido de la exposición.
Refugios de Sierra Nevada, uso y patrimonio
Sala de exposiciones de Servicios Centrales de Caja Rural Granada
Del 29 de enero al 16 de febrero
De lunes a sábado, de 19 a 21 horas
Para más información: Antonio Castillo (616951487)
Fundación Caja Rural Granada estrenará mañana sábado 29 su videomapping navideño en el edificio Zaida
Granada, 28 de noviembre de 2025. Fundación Caja Rural Granada volverá a sorprender a granadinos y visitantes con su videomapping navideño que se proyectará en la fachada del edificio Zaida, frente a la Fuente de las Batallas, durante todo el periodo festivo. Por tercer año consecutivo, la Entidad apuesta por esta innovadora propuesta audiovisual para …
La Sala Zaida recupera la obra de Benjamín Palencia 50 años después de su última exposición antológica en la ciudad
La exposición ‘Benjamín Palencia, una creación constante’, sobre uno de los artistas más destacados del siglo XX, amigo de Lorca y autor del emblema de la Barraca, podrá verse desde hoy y hasta el próximo 10 de enero en la Sala Zaida, de lunes a sábado, de 18:00 a 21:00 horas. La muestra, producida por …
La imagen ‘Otoño en el Parque Natural de Sierra de Baza’, Premio Especial del Jurado del VI Concurso de Fotografía Calendario Fundación Caja Rural Granada
La imagen ‘Otoño en el Parque Natural de Sierra de Baza’ firmada por Antonia María Lozano Mancebo, ha sido reconocida con el Premio Especial del Jurado del VI Concurso de Fotografía Fundación Caja Rural Granada dotado con 600 euros y 50 calendarios. La imagen ofrece una bella estampa una persona en medio de un entramado …
Fundación Caja Rural Granada programa nuevas propuestas para su ciclo Caja a Escena
Fundación Caja Rural Granada pone en marcha una nueva edición de Caja a Escena, un programa gratuito de artes escénicas dirigido a escolares de la provincia de Granada. Los espectáculos se desarrollarán del 3 al 10 de noviembre en el Auditorio Caja Rural Granada y las propuestas están diseñadas para un público infantil y juvenil, …
Fundación Caja Rural Granada retoma el programa Ecodías para promover el patrimonio natural de la provincia
Con la llegada del otoño, Fundación Caja Rural Granada pone en marcha una nueva edición de Ecodías, una iniciativa que busca acercar a la ciudadanía el valioso patrimonio natural de la provincia y fomentar la conciencia sobre su protección y conservación. El programa, que se desarrollará principalmente durante los meses de invierno y primavera de …
Arranca oficialmente la nueva edición de la MBA League en Granada con 19 centros y más de 200 alumnos emprendiendo desde las aulas
La MBA League, la mayor competición de emprendimiento infantil y juvenil de España, ha dado comienzo oficialmente en Granada con un acto celebrado en la sede central de Caja Rural Granada que reunió a los docentes de los 19 centros educativos que participarán este curso. Durante el evento inaugural se hizo entrega de los maletines …
Hocus Pocus Festival lleva la ilusión al Auditorio Caja Rural Granada
Más de 400 personas participantes en el Ciclo Mayores en Sinfonía de Fundación Caja Rural Granada han disfrutado hoy de un espectáculo de magia e ilusionismo enmarcado en la programación social del Hocus Pocus Festival. Bajo el título, “Nada por aquí… ¡y Granada por allá!”, esta actuación, ha sorprendido a los asistentes, un público entregado …



