Jesús Conde y Rafa Simón interpretan el mito clásico de Dido y Eneas en la Sala Zaida de Caja Rural
La ópera, basada en la Eneida, será representada por Juventudes Musicales el próximo enero
Juventudes Musicales y Fundación Caja Rural Granada presentan en la Sala Zaida la exposición ‘Dido y Eneas: el mito y la ópera, bajo la mirada de Jesús Conde’. En torno a la pintura de este artista malagueño gira la escenografía de la próxima representación, el 19 de enero en el Teatro Isabel la Católica, de la obra compuesta por Henry Purcell a finales del XVII.
Como preámbulo a esta cita musical, organizada por Juventudes Musicales y protagonizada por el Coro de ópera de Granada e Iliber Esemble, bajo la dirección de Andrés Juncos, surge la muestra de la Sala Zaida, que está comisariada por Rafa Simón, responsable también de su puesta en escena. En ella puede verse el trabajo original de Jesús Conde, que según Carmen Checa, licenciada en Bellas Artes, “nos permite adentrarnos a morar en otros mundos a caballo entre la realidad y el ensueño, lo clásico y lo romántico, lo terrenal y lo divino”, y un cuaderno de dibujos sobre los restos de la herencia clásica de Túnez que el pintor creó durante un viaje al país africano.
La exposición también contiene diversos elementos de la propuesta escénica diseñada por el propio Simón en 2014, para una anterior versión de Dido y Eneas, como los trajes, la máquina de olas y la sirena realizados por los alumnos del taller de vestuario escénico y del de escenografía y maquinaria de la Escuela Pública de Formación Cultural de Andalucía.
Dido y Eneas es una ópera en tres actos con música de Henry Purcell y libreto en inglés del dramaturgo y poeta Nahum Tate, inspirada en el libro IV de la Eneida de Virgilio. Narra la leyenda de la reina cartaginesa Dido, que aunque jura ser fiel a su marido asesinado, cae rendida ante el hechizo del príncipe troyano Eneas cuando naufraga su barco. Su amor ardiente se ve truncado por una hechicera y sus brujas, que engañan a Eneas para que abandone Cartago. Dido, abatida, se suicida con la espada de su amado.
La exposición podrá verse en la Sala Zaida de lunes a sábado, de 18 a 21 horas, hasta el mismo día de su representación.
Fundación Caja Rural Granada corrobora con esta colaboración su compromiso con Juventudes Musicales para promocionar la Música y los jóvenes talentos granadinos.
La andadura de esta asociación, creada en el año 1961 en el seno de la Cátedra Manuel de Falla, siempre ha corrido paralela a la de Caja Rural y su Fundación. A lo largo de las últimas cuatro décadas se han celebrado alrededor de 300 conciertos en nuestras instalaciones, más de un centenar en la antigua sede de Gran Vía, y el resto, en el auditorio de Avenida Don Bosco, inaugurado también por Juventudes en mayo de 1992.
En 2014, la nueva junta directiva, encabezada por Rafael Ruiz de Pablos, fundó el Coro de Ópera de Granada, que abandera en la actualidad la actividad de Juventudes Musicales. Esta agrupación, compuesta por 50 voces mixtas (sopranos, mezzosopranos, contraltos, tenores, barítonos y bajos) ha interpretado óperas en versión concierto y zarzuelas en el auditorio Manuel de Falla, la Catedral de Jaén, el Teatro de la Zarzuela de Madrid o el auditorio de Tenerife, en colaboración con la Ópera de la isla canaria.
La aportación de Juventudes Musicales a la actividad musical de Granada ha sido fundamental. En sus inicios creó una Coral y una Escuela de Música, en la que se formaron miles de niños y jóvenes. Juventudes llegó a tener 1.500 asociados, durante su época de mayor esplendor. En estos momentos programa alrededor de unos 20 conciertos anuales de canto, piano y música de cámara, donde alrededor de 40 jóvenes tienen la oportunidad de actuar en público. El colectivo pone en marcha, además, diferentes cursos formativos y organiza visitas culturales para sus socios.
La Sala Zaida recupera la obra de Benjamín Palencia 50 años después de su última exposición antológica en la ciudad
La exposición ‘Benjamín Palencia, una creación constante’, sobre uno de los artistas más destacados del siglo XX, amigo de Lorca y autor del emblema de la Barraca, podrá verse desde hoy y hasta el próximo 10 de enero en la Sala Zaida, de lunes a sábado, de 18:00 a 21:00 horas. La muestra, producida por …
La imagen ‘Otoño en el Parque Natural de Sierra de Baza’, Premio Especial del Jurado del VI Concurso de Fotografía Calendario Fundación Caja Rural Granada
La imagen ‘Otoño en el Parque Natural de Sierra de Baza’ firmada por Antonia María Lozano Mancebo, ha sido reconocida con el Premio Especial del Jurado del VI Concurso de Fotografía Fundación Caja Rural Granada dotado con 600 euros y 50 calendarios. La imagen ofrece una bella estampa una persona en medio de un entramado …
Fundación Caja Rural Granada programa nuevas propuestas para su ciclo Caja a Escena
Fundación Caja Rural Granada pone en marcha una nueva edición de Caja a Escena, un programa gratuito de artes escénicas dirigido a escolares de la provincia de Granada. Los espectáculos se desarrollarán del 3 al 10 de noviembre en el Auditorio Caja Rural Granada y las propuestas están diseñadas para un público infantil y juvenil, …
Fundación Caja Rural Granada retoma el programa Ecodías para promover el patrimonio natural de la provincia
Con la llegada del otoño, Fundación Caja Rural Granada pone en marcha una nueva edición de Ecodías, una iniciativa que busca acercar a la ciudadanía el valioso patrimonio natural de la provincia y fomentar la conciencia sobre su protección y conservación. El programa, que se desarrollará principalmente durante los meses de invierno y primavera de …
Fundación Caja Rural Granada y Cruz Roja renuevan su compromiso con la infancia hospitalizada
Fundación Caja Rural de Granada y Cruz Roja han renovado su convenio de colaboración para continuar desarrollando el proyecto Atención a la infancia hospitalizada, una iniciativa que ha permitido acompañar y realizar actividades lúdico-educativas con 245 niños, niñas y adolescentes ingresados en el Hospital Universitario San Cecilio. Gracias a esta alianza, cada fin de semana …
Fundación Caja Rural Granada patrocina el primer Congreso ‘Educando en Valores’
La Asociación Educando en Valores, con el patrocinio de Fundación Caja Rural Granada, celebró el pasado 27 de octubre el I Congreso “Educando en Valores”, un evento solidario dirigido a jóvenes granadinos con el objetivo de promover principios como el respeto, la empatía, la tolerancia, la responsabilidad y la solidaridad. El congreso, que contó con …



