Cultura, Portada

La Sala Zaida redescubre a Lorca a través de la mirada del pintor Enrique Ochoa

10 marzo, 2025
  • La muestra ‘Ochoa+Lorca: Plástica musical’ reúne 30 obras del artista, andaluz universal, que dejó un importante legado en nuestro país y pasó a la historia del arte como uno de los grandes ilustradores y pintores del siglo XX.
  • Está organizada por Fundación Pintor Enrique Ochoa con la colaboración de Fundación Caja Rural Granada y el apoyo de HLA Hospital Universitario Inmaculada y Cremades & Calvo Sotelo.

La Sala Zaida ha acogido hoy la inauguración de “Ochoa+Lorca: plástica musical”. Se trata de una exposición organizada por la Fundación Pintor Enrique Ochoa en colaboración con Fundación Caja Rural Granada y el apoyo de HLA Hospital Universitario Inmaculada y Cremades & Calvo-Sotelo Abogados, que profundiza en la figura del poeta desde la mirada del pintor gaditano.

El Presidente de Fundación Caja Rural Granada, Antonio León ha presentado esta muestra monográfica junto al Presidente de la Fundación Pintor Enrique Ochoa, comisario y nieto del pintor, José Estévez y el Consejero Delegado de HLA, Valeriano Torres.

En la exposición, disponible hasta el 2 de mayo, se podrán admirar 30 magníficas obras del pintor Enrique Ochoa que se exhiben de forma pionera en la tierra del poeta, quién ya en 1920 definió a la pintura del artista como “Anunciaciones lunares y arcángeles transparentes, negro pelo verdoso de mujeres andaluzas. Música de canciones con el ritmo de cadmio claro. Amarillo limón, violeta pálido ¿Pintor? ¿Músico? ¿Poeta? Creador”.

Otro andaluz universal, Manuel de Falla describió la pintura musical de Ochoa como “un sueño órfico”.

Cabe resaltar que parte de las obras expuestas formaron parte de la exposición homónima realizada en 2018 el Instituto Cervantes en Nueva York para conmemorar los 120 años del nacimiento de Lorca y el 40 aniversario del fallecimiento del pintor.

En su intervención, Antonio León, ha destacado su satisfacción por exponer, por primera vez en Granada, parte de la colección de Enrique Ochoa, un artista de “enorme trascendencia y relevancia, fuente de inspiración de su generación”. Todo, “dentro del compromiso de nuestra Fundación de ofrecer una programación cultural de calidad, pero, también, de programar actividades que nos permitan acercarnos a nuestras raíces, a nuestra historia y al arte andaluz”.

En este sentido, ha agradecido a José Estévez, y a la Fundación que dirige, que “haya contado con nuestra Fundación para dar a conocer estas obras de un artista que destacó por su capacidad para fusionar el modernismo con las vanguardias artísticas creando un lenguaje pictórico propio, pero, también, por ofrecer su particular visión de la mujer a la que también se rinde homenaje”.

Por su parte, José Estévez, ha resaltado que “Ochoa ha dejado un importante legado en nuestro país y ha pasado a la historia del arte como uno de los grandes ilustradores y pintores del siglo XX, como un innovador y un precursor de las tendencias “gestualistas” de final de siglo. Su inmensa creatividad sigue aún hoy siendo redescubierta en su Andalucía natal”.

Asimismo, Valeriano Torres, Consejero Delegado de HLA, ha asegurado que, para el Grupo Hospitalario HLA es un honor colaborar con la Fundación Pintor Enrique Ochoa y con Fundación Caja Rural Granada para hacer realidad esta muestra. “Las obras que se exponen son arte en estado puro y combinan la sensibilidad y la mirada de Federico García Lorca con la expresividad y la energía de Enrique Ochoa”.

Por otra parte, ha indicado que “la muestra fusiona tradición y modernidad desde un punto de vista esencialmente humanista”. “Cuando nos propusieron apoyar esta exposición coincidiendo con el 50º aniversario de HLA Universitario Inmaculada, no lo dudamos, atendiendo a nuestro fuerte compromiso social y vínculo cada vez más intenso con la sociedad granadina que nos lleva a apoyar y respaldar múltiples proyectos deportivos, culturales y artísticos”.

Nacido en El Puerto de Santa María (Cádiz), en 1891, Ochoa es conocido como el pintor de la música y de la mujer. Vive su niñez y juventud a caballo entre Toledo, Cádiz, Granada y Sevilla. Su entorno y amistades también tienen vínculos con su Andalucía natal. Su círculo, lo componen entre otros, el propio Rubén Darío, con quien colaboró para ilustrar sus Obras completas, Lorca, Picasso, Alberti o Manuel de Falla.

En 1933 pinta el más icónico de los retratos del poeta Federico García Lorca (un óleo sobre lienzo de 74×64 cm hoy perteneciente a la Colección Estévez Téllez) que se podrá ver en esta exposición que da imagen a la muestra y la portada del catálogo realizado esta ocasión. Asimismo, también se exponen diversas interpretaciones del Romancero Gitano de Lorca desde la visión del pintor.

Enrique Ochoa es uno de los grandes pintores e ilustradores del siglo XX. El artista y humanista será siempre conocido por su pasión por plasmar en su obra dos mundos: la música y la mujer. Una gran parte de sus cuadros dan vida a algunas de las obras más importantes de la música universal en su “Plástica musical”. Y, por otro lado, Ochoa también es “el pintor de la mujer” dedicando buena parte de los años 20 y 30 a retratar mujeres de todo tipo y condicional social.

El pintor mezcla con maestría el modernismo y simbolismo inicial con la evolución hacia la vanguardia fruto de su estancia en París en 1927. Contrastan así retratos como “La Gitana”, “La dama del abanico”, “Carmen” o “La Mantilla” con “Dama Chic” o “Cosmopolita”. Estilos distintos, pero siempre denotando una enorme expresividad. En definitiva, Enrique Ochoa supo plasmar a la mujer tanto desde la tradición andaluza como desde la modernidad rupturista y cosmopolita.

El pintor de las mujeres dibujó numerosas portadas para las revistas Blanco y Negro o La Esfera. Lo hizo, durante años, mientras vivía en París, dibujando el glamour y la moda parisina, y enviándola por correo postal para que desde España se publicaran sus dibujos y pudiéramos intuir los movimientos sociales y culturales más vanguardistas. Asimismo, Enrique Ochoa dibujó numerosas ilustraciones para historias por entregas que publicaban las revistas.

La Fundación Pintor Enrique Ochoa (www.enriqueochoa.com) es una institución sin ánimo de lucro, impulsada por los herederos del pintor con el fin de recuperar el inmenso legado dejado por el autor, así como fomentar el conocimiento de su obra y vida a través de exposiciones, conferencias, tertulias o la colaboración con otras instituciones. También tiene como finalidad analizar y estudiar las relaciones de Ochoa con los diferentes movimientos artísticos de los que fue impulsor y participante activo.

Exposición “Ochoa+Lorca, Plástica musical”.

Lugar:  Sala Zaida Caja Rural Granada.

Dirección: Calle Acera del Darro 1. Granada.

Fechas:  7 de marzo – 2 de mayo 2025.

Horario:  De Lunes a Sábado: 18:00 a 21.00 horas.

Entrada libre y gratuita.

Deporte, Portada, Proyectos sociales y asistenciales

Fundación Caja Rural Granada apoya a ASPACE en su ‘carrera’ para comprar un nuevo vehículo adaptado

La sala de exposiciones de Fundación Caja Rural Granada acogió recientemente la presentación de la Carrera-Marcha Solidaria de ASPACE que cada año aúna deporte, inclusión y solidaridad para apoyar a las personas que padecen parálisis cerebral. Fundación Caja Rural Granada vuelve a ser, por tercer año, patrocinadora principal de este evento que, en esta décima …
Cultura, Portada

Fundación Caja Rural Granada busca las mejores fotografías para ilustrar su calendario 2026

Fundación Caja Rural Granada prepara la VI edición del Concurso de Fotografía, una iniciativa que busca destacar la belleza de las provincias donde la Entidad está presente a través de su extensa red de oficinas. Este emocionante certamen abrirá su plazo de inscripción del 15 al 26 de septiembre. El objetivo es buscar las mejores …
Cultura, Portada

IMBATIBLES trae a Granada en septiembre el valor de la superación

Las charlas motivacionales, que dirige y presenta el periodista granadino Fernando Díaz de la Guardia, regresan al auditorio de Caja Rural Granada tras el éxito de su primera edición el otoño pasado. Será el viernes, 12 de septiembre (20:00), con un cartel de personas inspiradoras: Pedro García Aguado, Desirée Vila, ‘El Langui’ y la granadina …
Cultura, Portada

El Auditorio Caja Rural Granada acoge la VII edición del Curso Internacional de Canto Mariola Cantarero

El Auditorio de Servicios Centrales de Caja Rural Granada acoge durante esta semana la VII edición del Curso Internacional de Canto Mariola Cantarero con 13 alumnos seleccionados de diferentes puntos del país. La Responsable de Fundación Caja Rural Granada, Poli Servián, como es habitual cada verano, felicita a Mariola Cantarero por su implicación con los …
Investigacion, Portada

Una investigación pionera sobre los beneficios del ayuno intermitente, XXI Premio Ciencias de la Salud Fundación Caja Rural Granada

Una investigación pionera sobre los beneficios del ayunto intermitente para la prevención y tratamiento de la obesidad impulsada desde la Universidad de Granada (UGR) se ha alzado con el XXI Premio Ciencias de la Salud Fundación Caja Rural Granada. El jurado ha otorgado este reconocimiento dotado con 25.000 euros al estudio «Efectos de la restricción …
Cultura, Portada

Fundación Caja Rural Granada convoca la XVII Edición del Certamen de Pintura Rápida al aire libre

La ciudad de Granada se prepara, un año más, para la visita de más de 150 artistas de gran nivel convocados por Fundación Caja Rural Granada. La institución celebrará el próximo 14 de septiembre la decimoséptima edición del Certamen de Pintura Rápida. Un concurso que convierte a Granada, por un día, en el epicentro del …
Cultura, Portada

Fundación Caja Rural Granada vuelve a programar su ciclo de conciertos didácticos Caja de Música

Del 22 de abril al 28 de mayo, se celebrarán en el Auditorio Caja Rural Granada y en municipios de Granada, Almería y Málaga. Fundación acaba de abrir el plazo de inscripción para la XVIII edición de su ciclo Caja de Música, dirigido a centros escolares. Alrededor de 9.000 alumnos de Educación Infantil, Primaria y …
Portada, Sostenibilidad

Fundación Caja Rural Granada reanuda sus Eco Días

Con la llegada del otoño, Fundación Caja Rural Granada reanuda la actividad de Eco Días, una iniciativa diseñada para dar a conocer el rico patrimonio natural de nuestra provincia y concienciar sobre su cuidado y conservación. El Fundación Caja Rural Granada reanuda la actividad de Eco Días, una iniciativa diseñada para dar a conocer el …
Cultura, Portada

Fundación Caja Rural Granada vuelve a convocar su ciclo Mayores en Sinfonía

La entidad programa conciertos y talleres para residencias y centros de día. Tras la buena acogida la iniciativa durante la pasada temporada, Fundación Caja Rural Granada ha vuelto a abril la convocatoria de Mayores en Sinfonía, un ciclo que nace con la intención de ofrecer a los usuarios de residencias y centros de día una enriquecedora …