Cultura, Portada

‘Límite: Luz y forma’: 75 retratos en blanco y negro para visibilizar la inteligencia límite, “una gran desconocida para la sociedad”

19 junio, 2024
  • La Sala de Exposiciones de Servicios Centrales acoge la inauguración de una muestra participativa promovida por la asociación Pro Inteligencia Límite con la colaboración de Fundación Caja Rural Granada.
  • Reúne fotografías de personas que componen la asociación: integrantes, familiares, técnicos o voluntarios con el objetivo de dar visibilidad y proyectar su esencia.

La Sala de Exposiciones de Servicios Centrales de Caja Rural Granada ha acogido la inauguración de la exposición ‘Límite: Luz y forma’. Se trata de una muestra participativa de fotografía impulsada por la Asociación Pro Inteligencia Límite en colaboración con Fundación Caja Rural Granada, con retratos realizados por el fotógrafo Fran Ortiz que tiene como objetivo dar visibilidad a la inteligencia límite, una “gran desconocida para la sociedad”.

En la inauguración han estado presentes, Amparo Arrabal, Concejal de Política Social, Familia, Discapacidad y Mayores del Ayuntamiento de Granada, María Elena Duque, Diputada de Bienestar Social, Igualdad y Familia de la Diputación, María José Martín, Delegada Territorial Desarrollo Educativo, FP y de Universidad, Investigación e Innovación, Antonio Amador Heredia, Presidente de la Asociación, Poli Servián, Responsable de Fundación Caja Rural Granada y Fran Ortiz, fotógrafo de la muestra.

Tal y como han explicado, una de las características del colectivo es la ausencia de rasgos físicos asociados o que manifiesten su discapacidad por lo que “nuestros usuarios siempre pasan desapercibidos”, han detallado. Ante esta situación, han decidido impulsar esta exposición que muestra “tanto a personas con inteligencia límite como familiares, técnicos, voluntarios con una serie de fotografías en blanco y negro que tienen como objetivo dar visibilidad y proyectar la esencia de nuestra asociación a través de la luz y sus formas”.

“Con esta exposición, de Fran Ortiz, queremos comprobar si esta característica, pasar desapercibidos, es real o no, por lo que hemos planteado una muestra participativa donde el visitante tomará la palabra”, han detallado. Para ello proponen una original propuesta. Los visitantes de la exposición podrán completar la que han denominado “Quiniela Límite”, un documento presente en la sala donde deberán indicar los retratos que, a su juicio, pertenecen a personas con discapacidad intelectual y los que no. Al finalizar la apertura al público de esta colección de fotografías, se analizarán los resultados para comprobar si estas personas pasan, realmente, desapercibidas.

Todos los intervinientes en el acto de inauguración han coincido en resaltar que se trata de una manera muy original de dar visibilidad al colectivo y se han mostrado convencidos de que este experimento/estudio va a arrojar datos muy interesantes sobre nuestra percepción de la discapacidad y, en concreto, de los individuos con inteligencia límite. Por eso, han animado a todos los granadinos a visitar la exposición y a participar en este curioso reto.

La muestra se podrá visitar hasta el 28 de junio en la Sala de Exposiciones de Servicios Centrales de lunes a sábado de 19:30 a 21:30 horas. Una vez finalizada, recorrerá distintos municipios de la provincia de Granada. Cuenta además con la colaboración del Ayuntamiento de Granada, la Diputación de Granada y Circulo Tecnológico y con el patrocinio de Impresión Digital GAMI, Floristería Rafael y Laboratorio Fotoway.

Sobre la Asociación Pro Inteligencia Límite

La Asociación Pro Inteligencia Límite de Granada, es una entidad que nace en 1998, bajo el nombre de Asociación Borderline de Granada, de la mano de un grupo de padres y madres con inteligencia límite, y con el objetivo de lograr la igualdad de oportunidades y de integración real del colectivo en la sociedad, a través de la realización programas diversos y de prestación de apoyos necesarios.

En la actualidad esta entidad cuenta con 126 familias de Granada capital y provincia.

Entre sus objetivos destaca:

  • Alcanzar el desarrollo personal máximo de las personas con inteligencia límite.
  • Conseguir para las personas con inteligencia Límite una educación adecuada para el ocio y el tiempo libre.
  • Lograr en las personas con inteligencia límite una Formación para la vida en todos los ámbitos.
  • Proporcionar una formación laboral que dote a estas personas de las habilidades necesarias para integrarse en el mundo laboral.
  • Trabajar para conseguir una inserción laboral plena del colectivo.
  • Atender y asesorar la vida autónoma futura del colectivo.

Para dar cobertura a las necesidades por las que fue creada esta entidad, desde la misma se trabaja con personas con capacidad intelectual límite, así como con familias en cuyo núcleo familiar existe una persona que presenta estas características ofreciendo un amplio abanico de programas y actividades, a través de profesionales  y personas voluntarias.

Entre otras actividades, realizan:

  • Programa de herramientas educativas para el desarrollo personal y social.
  • Programa de fomento de la autonomía personal.
  • Itinerarios personalizados de inserción socio laboral.
  • Programas de ocio y tiempo libre.
  • Servicio de asistente personal y de atención individualizada.
  • Servicio de  apoyo , asesoramiento y respiro Familiar.

Además de trabajar directamente con las familias y usuario/as, la asociación tiene como misión visibilizar y concienciar a la sociedad acerca de la inteligencia límite, dando a conocer cuáles son sus características y necesidades, pues la inteligencia límite es una gran desconocida, de ahí la importancia de llevar a cabo acciones de sensibilización y visualización de ésta.

Cultura, Portada

Fundación Caja Rural Granada programa nuevas propuestas para su ciclo Caja a Escena

Fundación Caja Rural Granada pone en marcha una nueva edición de Caja a Escena, un programa gratuito de artes escénicas dirigido a escolares de la provincia de Granada. Los espectáculos se desarrollarán del 3 al 10 de noviembre en el Auditorio Caja Rural Granada y las propuestas están diseñadas para un público infantil y juvenil, …
Portada, Sostenibilidad

Fundación Caja Rural Granada retoma el programa Ecodías para promover el patrimonio natural de la provincia

Con la llegada del otoño, Fundación Caja Rural Granada pone en marcha una nueva edición de Ecodías, una iniciativa que busca acercar a la ciudadanía el valioso patrimonio natural de la provincia y fomentar la conciencia sobre su protección y conservación. El programa, que se desarrollará principalmente durante los meses de invierno y primavera de …
Cultura, Portada

Fundación Caja Rural Granada une cultura y solidaridad con Sole Giménez

Fundación Caja Rural Granada continúa apostando por la cultura con causa a través de su ciclo Acústicos Solidarios. El próximo 25 de octubre, el auditorio de la entidad acogerá la actuación de Sole Giménez, una de las voces más emblemáticas y poderosas del panorama musical español. La recaudación del concierto será destinada a AGRAFIM, entidad …
Cultura, Portada

Fundación Caja Rural Granada vuelve a convocar su ciclo Mayores en Sinfonía

La entidad programa conciertos y talleres para residencias y centros de día. Tras la buena acogida la iniciativa durante la pasada temporada, Fundación Caja Rural Granada ha vuelto a abrir la convocatoria de Mayores en Sinfonía, un ciclo que nace con la intención de ofrecer a los usuarios de residencias y centros de día una enriquecedora …
Cultura, Portada

Fundación Caja Rural Granada busca las mejores fotografías para ilustrar su calendario 2026

Fundación Caja Rural Granada prepara la VI edición del Concurso de Fotografía, una iniciativa que busca destacar la belleza de las provincias donde la Entidad está presente a través de su extensa red de oficinas. Este emocionante certamen abrirá su plazo de inscripción del 15 al 26 de septiembre. El objetivo es buscar las mejores …
Cultura, Portada

Fundación Caja Rural Granada vuelve a programar su ciclo de conciertos didácticos Caja de Música

Del 22 de abril al 28 de mayo, se celebrarán en el Auditorio Caja Rural Granada y en municipios de Granada, Almería y Málaga. Fundación acaba de abrir el plazo de inscripción para la XVIII edición de su ciclo Caja de Música, dirigido a centros escolares. Alrededor de 9.000 alumnos de Educación Infantil, Primaria y …
Investigacion, Portada

Jonatan R. Ruiz: “Este premio es un gran impulso para seguir investigando estrategias efectivas frente a la obesidad, uno de los grandes retos de la salud global”

El investigador de la Universidad de Granada, Jonatan R. Ruiz, reconocido con el XXI Premio Ciencias de la Salud Fundación Caja Rural Granada, ha destacado hoy la importancia de recibir este reconocimiento que supone un gran impulso para seguir investigando estrategias seguras y efectivas frente a la obesidad, uno de los grandes retos de la …
Cultura, Portada

Fundación Caja Rural Granada trae la carroza del Teatro Real a la explanada del Palacio de Congresos

Fundación Caja Rural Granada y el Teatro Real han presentado hoy llegada de la Carroza del Teatro Real, que el próximo sábado, 4 de octubre, a las 20:30 horas, se instalará en la explanada del Palacio de Congresos para ofrecer un concierto lírico gratuito y abierto a todos los públicos. El evento, organizado por el …