Cultura, Exposiciones, Portada

La Sala Zaida presenta la cara más social del Festival de Música y Danza con la exposición ‘Fotografía, música, danza y ciudad’ que retrata el FEX

6 junio, 2024
  • El Presidente de Caja Rural Granada y de su Fundación, Antonio León, el Director de la Colección de Arte Contemporáneo, Francisco José Sánchez Montalbán y el Director del Festival de Música y Danza, Antonio Moral, inauguran esta muestra que estará disponible hasta el 13 de julio
  • Incluye una selección de fotografías realizadas por los alumnos del Taller de Fotografía de los Cursos Manuel de Falla sobre momentos del FEX de la edición anterior
  • Fundación Caja Rural Granada y el Festival de Música y Danza renuevan su acuerdo de colaboración en apoyo a la cultura “al más alto nivel”

El Festival de Música y Danza vuelve a ser protagonista en la Sala Zaida. El Presidente de Caja Rural Granada y de su Fundación, Antonio León, el Director de la Colección de Arte Contemporáneo, Francisco José Sánchez Montalbán y el Director del Festival Internacional de Música y Danza, Antonio Moral, han inaugurado hoy la exposición ‘Fotografía, música, danza y ciudad, que reúne una selección de fotografías realizadas por los alumnos del Taller de Fotografía de la 54 edición de los Cursos Manuel de Falla sobre momentos del FEX.

En su intervención, Antonio León, tras reconocer el valor y la belleza de los trabajos presentados, ha explicado que “esta exposición forma parte de nuestro convenio de colaboración con el Festival de Música y Danza que se renueva anualmente desde hace más de 20 años dentro de nuestro compromiso con la cultura al más alto nivel”.

Además de invitar a granadinos y visitantes a disfrutar de la muestra fotográfica que muestra “el lado más social del Festival”, ha recordado que “nuestra Fundación, colabora también en la realización de dos actividades de relevancia dentro del FEX. Se trata del Encuentro ‘En torno a La Sylphide”, que contará con la presencia del Director de la Compañía Nacional de Danza, Joaquín de la Luz, el 15 de junio a las 12:30 horas en la Sala Zaida y el concierto ‘Del Barroco al Romanticismo, un viaje sonoro”, que tendrá lugar el 15 de julio a las 21:00 horas en el Auditorio Caja Rural Granada con Rogelio Gil Fernández al piano y obras de Bach, Mozart y Chopin.

A ello se suma la programación del propio Festival impulsada “con la colaboración de nuestra Fundación como benefactora” que incluye el concierto sinfónico de la Orchestre de París que tendrá lugar el sábado 29 de junio a las 22:00 horas en el Palacio de Carlos V y el concierto de Kiki Morente, que tendrá lugar el viernes 5 de julio a las 21:00 horas en el Auditorio Municipal La Chumbera.

Por su parte, el Director de la Colección de Arte Contemporáneo, Francisco José Sánchez Montalbán, ha destacado el valor de la muestra fotográfica. “Con la selección de imágenes hemos querido destacar cómo el Festival impregna la ciudad y como la creación fotográfica es una forma de registrar tanto las relaciones entre el espacio urbano y el encuentro ciudadano, como de crear proyectos expresivos y personales en el espacio público como lugar de correspondencia social” ha manifestado antes de destacar que, gracias al FEX, “la calle, los parques y plazas de Granada se transforman durante un mes al año en escenarios temporales para el encuentro entre la ciudadanía y el arte. Y la fotografía está ahí para contarlo”.

Por último, el Director del Festival de Música y Danza, Antonio Moral ha mostrado su agradecimiento a la Universidad de Granada y a Fundación Caja Rural Granada por la organización, un año más, de una muestra que “retrata un Festival único”. “Estamos habituados a conocer las fotografías que realizan los profesionales en los distintos festivales, sin embargo, Granada dio un paso más celebrando un taller extraordinario que aporta una mirada diferente de la mano de personas anónimas” ha detallado.

Tras asegurar que las imágenes de la exposición tienen “una calidad excepcional”, ha invitado a granadinos y visitantes a disfrutar de la muestra que retrata algunos de los 58 conciertos, espectáculos de danza, circenses que se desarrollan durante el FEX, “un festival que, durante 33 días, engalana esta maravillosa ciudad, los patios, las iglesias, las plazas, en definitiva, los 1.001 rincones que tiene Granada que hacen que sea única”.

Sobre la exposición

La aportación de la fotografía al Festival de Música y Danza de Granada es fundamental. Después de décadas de trabajo, en las que muchos artistas y profesionales han dejado su mirada en los espectáculos programados, podríamos pensar que el componente fotográfico es consustancial, no sólo a la memoria del Festival, sino también a la de la ciudad de Granada y su provincia. Es difícil entender las repercusiones que tiene el Festival en Granada y en su entorno sin contemplar el archivo visual que cada año se genera. 

El Taller de Fotografía, que tiene su cometido en el FEX, entendió desde el principio la importancia de la documentación fotográfica y la decisiva apuesta del pensamiento visual artístico sobre la música y la danza en la ciudad. Más aún, en los últimos años, se ha incorporado un componente de investigación directamente relacionado con la fotografía de eventos musicales. Además, este año, se incorpora un artículo de investigación que relaciona la imagen y la danza a partir de una reflexión crítica y la observación de los trabajos realizados en el Taller en los últimos años.

El trabajo se ha dedicado a la memoria de Fernando Pérez de la Blanca, quien fuera alumno del taller y que nos dejó para siempre hace unos meses. Su vinculación al Festival de Granada y la fotografía tenían una larga y emocional trayectoria. Fue sin duda un gran profesional, un gran fotógrafo y un excelente compañero y amigo. 

Han participado Pilar Soto Sánchez y Pastora Rueckert Moreno como profesoras invitadas. La colaboración y apoyo logístico de los profesores colaboradores Teresa Montellano López y José María González López. La presencia y experiencia del fotógrafo Juan Antonio Cárdenas, experto en fotografía de eventos musicales, y la del profesor Alejandro Donaire Hurtado, profesor de Danza Clásica en el Conservatorio Profesional de Danza Reina Sofía. 

En la edición del 2023 los participantes del Taller han sido: Fernando Barragán Cabanillas, Natalia Fernández Mérida, Lucía Gámez Cañas, Juan Manuel García García, Lola González Quirantes, Julia Jiménez Alcántara, Juan José López Marín, Christian Luna Rodríguez, Pepa Morente Barrera, Agustín Olmo Galindo, Fernando Pérez de la Blanca, Javier Reyes Segovia, Juan Carlos Rodríguez Molina, Alejandro Sola Rueda y María Tenoury Díaz.

Se puede visitar de lunes a sábado de 18:30 horas a 21:30 hasta el próximo 13 de julio.

Fundación Caja Rural Granada y el Festival de Música y Danza renuevan su colaboración

El Presidente de Caja Rural Granada y de su Fundación, Antonio León y el Director del Festival de Música y Danza de Granada, Antonio Moral, han firmado hoy el acuerdo de colaboración que mantienen desde hace más de veinte años.

En su intervención, el Presidente de Fundación Caja Rural Granada ha recalcado el apoyo de Fundación a este Festival que, con 73 años de historia, en cada edición “logra situar a Granada en el mapa como absoluta referente de la música y las artes escénicas  utilizando la Alhambra, el Generalife y distintos espacios de la ciudad como telón de fondo”.

Además, ha recalcado la vocación “social del FEX”, festival organizado en torno al Festival que, con una programación muy amplia de actividades, es capaz de llevar la cultura y la música a distintos rincones de Granada y su provincia”.

Por su parte, Antonio Moral, ha agradecido rotundamente su labor a Fundación Caja Rural Granada, tras 21 años de apoyo a un festival, que es “único en el mundo”. Asimismo, ha tenido palabras de reconocimiento a Fundación que tan importante trabajo realiza en todos los ámbitos a beneficio de toda la sociedad.

Cultura, Portada

La imagen ‘Otoño en el Parque Natural de Sierra de Baza’, Premio Especial del Jurado del VI Concurso de Fotografía Calendario Fundación Caja Rural Granada

La imagen ‘Otoño en el Parque Natural de Sierra de Baza’ firmada por Antonia María Lozano Mancebo, ha sido reconocida con el Premio Especial del Jurado del VI Concurso de Fotografía Fundación Caja Rural Granada dotado con 600 euros y 50 calendarios. La imagen ofrece una bella estampa una persona en medio de un entramado …
Cultura, Portada

Rafa Sánchez, exvocalista de La Unión, protagoniza los Acústicos Solidarios de Fundación Caja Rural Granada

Fundación Caja Rural Granada anuncia una nueva cita de su ciclo Acústicos Solidarios, con la actuación de Rafa Sánchez, vocalista y fundador de la emblemática banda La Unión. El concierto tendrá lugar el próximo 14 de noviembre a las 20:00 horas en el Auditorio Caja Rural Granada y su recaudación se destinará íntegramente a Granada …
Cultura, Portada

Fundación Caja Rural Granada programa nuevas propuestas para su ciclo Caja a Escena

Fundación Caja Rural Granada pone en marcha una nueva edición de Caja a Escena, un programa gratuito de artes escénicas dirigido a escolares de la provincia de Granada. Los espectáculos se desarrollarán del 3 al 10 de noviembre en el Auditorio Caja Rural Granada y las propuestas están diseñadas para un público infantil y juvenil, …
Portada, Sostenibilidad

Fundación Caja Rural Granada retoma el programa Ecodías para promover el patrimonio natural de la provincia

Con la llegada del otoño, Fundación Caja Rural Granada pone en marcha una nueva edición de Ecodías, una iniciativa que busca acercar a la ciudadanía el valioso patrimonio natural de la provincia y fomentar la conciencia sobre su protección y conservación. El programa, que se desarrollará principalmente durante los meses de invierno y primavera de …
Cultura, Portada

Fundación Caja Rural Granada vuelve a convocar su ciclo Mayores en Sinfonía

La entidad programa conciertos y talleres para residencias y centros de día. Tras la buena acogida la iniciativa durante la pasada temporada, Fundación Caja Rural Granada ha vuelto a abrir la convocatoria de Mayores en Sinfonía, un ciclo que nace con la intención de ofrecer a los usuarios de residencias y centros de día una enriquecedora …
Proyectos sociales y asistenciales

Fundación Caja Rural Granada patrocina el primer Congreso ‘Educando en Valores’

La Asociación Educando en Valores, con el patrocinio de Fundación Caja Rural Granada, celebró el pasado 27 de octubre el I Congreso “Educando en Valores”, un evento solidario dirigido a jóvenes granadinos con el objetivo de promover principios como el respeto, la empatía, la tolerancia, la responsabilidad y la solidaridad. El congreso, que contó con …
Cultura, Portada

Viñetas, héroes y fantasía invaden Granada en el 31 Salón del Cómic

La Sala Zaida de Fundación Caja Rural Granada, una de las sedes del 31 Salón del Cómic de Granada, ha acogido hoy el acto de inauguración de este consolidado evento que, durante tres días, llenará de viñetas, héroes y fantasía las calles de la ciudad. El concejal de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Granada, …