Investigacion, Portada, Premios

Convocado el Premio Ciencias de la Salud Fundación Caja Rural Granada que cumple su XX edición

15 abril, 2024
  • El plazo de presentación de trabajos estará abierto hasta el 7 de junio
  • Entre los criterios de evaluación se tendrá en cuenta la calidad de los resultados, la originalidad e innovación o la utilidad en el impacto en el avance de las ciencias de la salud

El Premio Ciencias de la Salud Fundación Caja Rural Granada cumple su XX edición con una nueva convocatoria para reconocer la labor investigadora de los profesionales que trabajan cada día para mejorar la calidad de vida y la salud de las personas. Los interesados pueden presentar sus trabajos hasta el próximo 7 de junio.

En sus veinte años de historia, figuras de la investigación biosanitaria de este país, como María Blasco, Valentín Fuster, Manel Esteller, Eduard Batlle, Daniel López, José Javier Lucas, Ignacio Melero o Almudena Ramiro han sido merecedores de este galardón. También ha recaído en la investigación granadina, por ejemplo, en los trabajos de Javier Martín sobre esclerodermia o en los estudios de Mario Delgado y Elena González-Rey acerca del efecto de la cortistatina en los sistemas inmunológicos, cardiovascular y nervioso. Los tres forman parte del Instituto de Parasitología y Biomedicina López-Neyra.

Veinte años después, Fundación Caja Rural Granada sigue apostando por este premio, dotado con 25.000 euros, como forma de recompensar el esfuerzo y la dedicación de los investigadores, reconociendo un trabajo de importancia trascendental para la sociedad.

La institución coorganiza este galardón con la Fundación Pública Andaluza Parque Tecnológico de la Salud con la colaboración de la Junta de Andalucía, la Universidad de Granada y los Colegios de Médicos y Farmacéuticos de Granada.

Tal y como indican las bases, que se pueden consultar en Fundación Caja Rural Granada y en Fundación Andaluza Parque Tecnológico de la Salud, podrán presentarse a este concurso personas físicas o equipos de investigadores que estén en posesión de titulación superior. La temática gira en torno a:

    • Medicina regenerativa y terapia génica.
    • Oncología molecular y genómica del cáncer.
    • Genómica, proteómica y farmacogenómica.
    • Inmunología e Inmunopatología.
    • Parasitología molecular.
    • Neurociencias.
    • Nutrición, nutrigenómica y endocrinología molecular.
    • Biotecnología y nuevas dianas terapéuticas.
    • Patologías cardiovasculares.

    En el año 2023, recayó en el ensayo clínico Cordioprev, dirigido por el Doctor José López Miranda, jefe de servicio y director UGC de Medicina Interna del Hospital Universitario Reina Sofía y Catedrático de Medicina Interna de la Universidad de Córdoba.

    Cordioprev evalúa el impacto de la dieta mediterránea rica en aceite de oliva en el tratamiento de la enfermedad coronaria y, concluye que esta dieta es mejor que la baja en grasas, en la prevención de la recurrencia cardiovascular.

    El plazo de inscripción del Premio permanecerá abierto hasta el próximo 7 de junio. Los interesados pueden consultar las bases y descargar los documentos a rellenar para participar a continuación:

    Cultura, Portada

    La Sala Zaida recupera la obra de Benjamín Palencia 50 años después de su última exposición antológica en la ciudad

    La exposición ‘Benjamín Palencia, una creación constante’, sobre uno de los artistas más destacados del siglo XX, amigo de Lorca y autor del emblema de la Barraca, podrá verse desde hoy y hasta el próximo 10 de enero en la Sala Zaida, de lunes a sábado, de 18:00 a 21:00 horas. La muestra, producida por …
    Cultura, Portada

    La imagen ‘Otoño en el Parque Natural de Sierra de Baza’, Premio Especial del Jurado del VI Concurso de Fotografía Calendario Fundación Caja Rural Granada

    La imagen ‘Otoño en el Parque Natural de Sierra de Baza’ firmada por Antonia María Lozano Mancebo, ha sido reconocida con el Premio Especial del Jurado del VI Concurso de Fotografía Fundación Caja Rural Granada dotado con 600 euros y 50 calendarios. La imagen ofrece una bella estampa una persona en medio de un entramado …
    Cultura, Portada

    Fundación Caja Rural Granada programa nuevas propuestas para su ciclo Caja a Escena

    Fundación Caja Rural Granada pone en marcha una nueva edición de Caja a Escena, un programa gratuito de artes escénicas dirigido a escolares de la provincia de Granada. Los espectáculos se desarrollarán del 3 al 10 de noviembre en el Auditorio Caja Rural Granada y las propuestas están diseñadas para un público infantil y juvenil, …
    Portada, Sostenibilidad

    Fundación Caja Rural Granada retoma el programa Ecodías para promover el patrimonio natural de la provincia

    Con la llegada del otoño, Fundación Caja Rural Granada pone en marcha una nueva edición de Ecodías, una iniciativa que busca acercar a la ciudadanía el valioso patrimonio natural de la provincia y fomentar la conciencia sobre su protección y conservación. El programa, que se desarrollará principalmente durante los meses de invierno y primavera de …
    Portada, Proyectos sociales y asistenciales

    Fundación Caja Rural Granada y Cruz Roja renuevan su compromiso con la infancia hospitalizada

    Fundación Caja Rural de Granada y Cruz Roja han renovado su convenio de colaboración para continuar desarrollando el proyecto Atención a la infancia hospitalizada, una iniciativa que ha permitido acompañar y realizar actividades lúdico-educativas con 245 niños, niñas y adolescentes ingresados en el Hospital Universitario San Cecilio. Gracias a esta alianza, cada fin de semana …
    Proyectos sociales y asistenciales

    Fundación Caja Rural Granada patrocina el primer Congreso ‘Educando en Valores’

    La Asociación Educando en Valores, con el patrocinio de Fundación Caja Rural Granada, celebró el pasado 27 de octubre el I Congreso “Educando en Valores”, un evento solidario dirigido a jóvenes granadinos con el objetivo de promover principios como el respeto, la empatía, la tolerancia, la responsabilidad y la solidaridad. El congreso, que contó con …