Cultura, Portada

Un recorrido por la evolución del Servicio de Desactivación de Explosivos de la Guardia Civil en la Sala Zaida

21 marzo, 2023

• El espacio expositivo de Fundación Caja Rural Granada acoge la inauguración de esta muestra itinerante que conmemora el 50 aniversario del Servicio

La Sala Zaida de Fundación Caja Rural Granada ha acogido hoy la inauguración de la exposición itinerante que conmemora el 50 aniversario del Servicio de Desactivación de Explosivos y Defensa Nuclear, Radiológica, Biológica y Química de la Guardia Civil.

En el acto han estado presentes el Delegado de Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, la Subdelegada del Gobierno en Granada, Inmaculada López Calahorro, el Delegado de Gobierno de la Junta de Andalucía, Antonio Granados, el Teniente Coronel Jefe de Operaciones, Francisco Javier Arteaga y la Responsable de Fundación Caja Rural Granada, Poli Servián acompañada por el Director de Administración, José Antonio Carmona y el Director de Medios de Pago de la Entidad, Salvador Ruiz.

La muestra que estará disponible hasta el próximo sábado 25 de marzo, recoge la revolución que ha experimentado esta especialidad desde su entrada en funcionamiento el 2 de marzo de 1973 hasta la actualidad, momento en el que los especialistas cuentan con una formación específica y un alto nivel de tecnificación.

Esta evolución se puede ver a través de fotografías históricas, uniformes, equipos, material, trajes ignífugos, robots y otros efectos y recursos exhibidos en la citada sala.
Entre las piezas se encuentran un traje de intervención subsuelo con trípode, un detector de sonido EBEX, un detector de metales, un olfateador de explosivos, un aparato rayos x antiguo, un maletín de recogida de muestras, granadas de mano y proyectiles de artillería, según ha informado el Instituto Armado.

Historia a nivel nacional

La amenaza terrorista desde principios de la década de los años 70 del siglo XX, con el uso de artefactos explosivos no reglamentarios y no convencionales, obligó a las fuerzas de seguridad a dar respuesta a esta agresión.

La Orden General de 2 de marzo de 1973, creó los Especialistas en Explosivos de la Guardia Civil. En aquella época se les denominó artificieros y contaron el apoyo de parques y maestranzas de Artillería, expertos en artefactos convencionales.

En 1979 la Guardia Civil creó el Departamento Central de Desactivación de Explosivos (Decedex) con el objetivo de centralizar la formación, información y elaborar la inteligencia relativa a desactivación de explosivos. En 1988, pasó a denominarse Servicio de Desactivación de Explosivos (Sedex).

En el año 2000 el Servicio de Desactivación de Explosivos asume las funciones de Defensa NBQ (Nuclear, Biológica y Química), con la denominación de Servicio de Desactivación de Explosivos y Defensa NBQ.

En el 2004, para hacer frente a la amenaza del empleo de sustancias de naturaleza nuclear, radiológica, biológica y química, se desarrolló el Sistema de Defensa NRBQ de la Guardia Civil y nació la Unidad Técnica NRBQ en el seno del Sedex.

Ya en mayo de 2018, la Unidad de Reconocimiento del Subsuelo (URS) se integró en el Sedex-NRBQ. Se trata de la unidad especializada en el reconocimiento, vigilancia, protección y seguridad en las redes subterráneas de edificios, instalaciones, infraestructuras, itinerarios y cualquier otro escenario en los que se requiera el uso de los medios materiales específicos asignados a la unidad, así como la realización de estudios de seguridad relacionados con este medio.

Historia de la Unidad en la provincia de Granada

En Granada, el Grupo de especialistas en desactivación de explosivos y defensa de la Comandancia de la Guardia Civil fue creado en el año 1977 como respuesta al problema cada vez más presente de la delincuencia terrorista en aquellos años.

En sus orígenes, los especialistas TEDAX, dirigieron sus esfuerzos tanto técnicos como operativos a la situación generada por el terrorismo nacional existente, basado principalmente en la desactivación de artefactos explosivos improvisados. Tras décadas de cambios del tipo delincuencial y terrorista que ha sufrido la sociedad, los TEDAX también fueron adaptando sus técnicas y procedimientos, finalmente, en la década de los 2000 adquirieron las capacidades NRBQ (Nuclear, radiológica, biológica y química). Actualmente el GEDEX-NRBQ de la Comandancia de Granada desempeña sus funciones en las provincias de Granada y Jaén.

Entre las fotografías se pueden apreciar, por ejemplo, prácticas de micro voladuras en interior de cueva GREIM-TEDAX, una bomba de aviación modelo 50-T torpedín “legionaria” de 50 kg, una imagen del servicio preventivo realizado en metropolitano de Granada TEDAX-GPDEX o prácticas de robot de desactivación Wheelbarrow MK-7 con equipo de rayos X.

Horario de visitas

La muestra se podrá visitar en horario de mañana de 11:00 a 13:00 y de 18:00 a 21:00 hasta el próximo viernes. El sábado solo será visitable de 11:00 a 13:00 horas.

Deporte, Portada, Proyectos sociales y asistenciales

Fundación Caja Rural Granada apoya a ASPACE en su ‘carrera’ para comprar un nuevo vehículo adaptado

La sala de exposiciones de Fundación Caja Rural Granada acogió recientemente la presentación de la Carrera-Marcha Solidaria de ASPACE que cada año aúna deporte, inclusión y solidaridad para apoyar a las personas que padecen parálisis cerebral. Fundación Caja Rural Granada vuelve a ser, por tercer año, patrocinadora principal de este evento que, en esta décima …
Cultura, Portada

Fundación Caja Rural Granada busca las mejores fotografías para ilustrar su calendario 2026

Fundación Caja Rural Granada prepara la VI edición del Concurso de Fotografía, una iniciativa que busca destacar la belleza de las provincias donde la Entidad está presente a través de su extensa red de oficinas. Este emocionante certamen abrirá su plazo de inscripción del 15 al 26 de septiembre. El objetivo es buscar las mejores …
Cultura, Portada

IMBATIBLES trae a Granada en septiembre el valor de la superación

Las charlas motivacionales, que dirige y presenta el periodista granadino Fernando Díaz de la Guardia, regresan al auditorio de Caja Rural Granada tras el éxito de su primera edición el otoño pasado. Será el viernes, 12 de septiembre (20:00), con un cartel de personas inspiradoras: Pedro García Aguado, Desirée Vila, ‘El Langui’ y la granadina …
Cultura, Portada

El Auditorio Caja Rural Granada acoge la VII edición del Curso Internacional de Canto Mariola Cantarero

El Auditorio de Servicios Centrales de Caja Rural Granada acoge durante esta semana la VII edición del Curso Internacional de Canto Mariola Cantarero con 13 alumnos seleccionados de diferentes puntos del país. La Responsable de Fundación Caja Rural Granada, Poli Servián, como es habitual cada verano, felicita a Mariola Cantarero por su implicación con los …
Investigacion, Portada

Una investigación pionera sobre los beneficios del ayuno intermitente, XXI Premio Ciencias de la Salud Fundación Caja Rural Granada

Una investigación pionera sobre los beneficios del ayunto intermitente para la prevención y tratamiento de la obesidad impulsada desde la Universidad de Granada (UGR) se ha alzado con el XXI Premio Ciencias de la Salud Fundación Caja Rural Granada. El jurado ha otorgado este reconocimiento dotado con 25.000 euros al estudio «Efectos de la restricción …
Cultura, Portada

Fundación Caja Rural Granada convoca la XVII Edición del Certamen de Pintura Rápida al aire libre

La ciudad de Granada se prepara, un año más, para la visita de más de 150 artistas de gran nivel convocados por Fundación Caja Rural Granada. La institución celebrará el próximo 14 de septiembre la decimoséptima edición del Certamen de Pintura Rápida. Un concurso que convierte a Granada, por un día, en el epicentro del …
Cultura, Portada

Fundación Caja Rural Granada vuelve a programar su ciclo de conciertos didácticos Caja de Música

Del 22 de abril al 28 de mayo, se celebrarán en el Auditorio Caja Rural Granada y en municipios de Granada, Almería y Málaga. Fundación acaba de abrir el plazo de inscripción para la XVIII edición de su ciclo Caja de Música, dirigido a centros escolares. Alrededor de 9.000 alumnos de Educación Infantil, Primaria y …
Portada, Sostenibilidad

Fundación Caja Rural Granada reanuda sus Eco Días

Con la llegada del otoño, Fundación Caja Rural Granada reanuda la actividad de Eco Días, una iniciativa diseñada para dar a conocer el rico patrimonio natural de nuestra provincia y concienciar sobre su cuidado y conservación. El Fundación Caja Rural Granada reanuda la actividad de Eco Días, una iniciativa diseñada para dar a conocer el …
Cultura, Portada

Fundación Caja Rural Granada vuelve a convocar su ciclo Mayores en Sinfonía

La entidad programa conciertos y talleres para residencias y centros de día. Tras la buena acogida la iniciativa durante la pasada temporada, Fundación Caja Rural Granada ha vuelto a abril la convocatoria de Mayores en Sinfonía, un ciclo que nace con la intención de ofrecer a los usuarios de residencias y centros de día una enriquecedora …