El Coro de la OCG ofrece un recital sobre Lorca en el auditorio de Caja Rural
El Coro de la Orquesta Ciudad de Granada actúa el 31 de enero a las 12:30 horas en el auditorio de Caja Rural, con un recital de música y poesía en torno a la obra de Federico García Lorca. Bajo la dirección de Héctor Eliel Márquez, interpretará piezas corales compuestas por músicos como Francesc Vila, Juan Alfonso García o su propio director sobre poemas del universal escritor granadino.
El concierto cuenta con la intervención de la pianista Puri Cano y José Manuel Ruíz, como recitador.
La entrada es libre mediante invitación que puede retirarse, previa reserva, en las oficinas de Caja Rural de Granada, en recepción de Servicios Centrales o en el propio auditorio, antes del concierto.
Fundación Caja Rural es mecenas de la Orquesta Ciudad de Granada con la que el pasado diciembre firmó un convenio de colaboración para su temporada 2015/2016. Su patrocinio se concreta en el concierto de villancicos populares ‘Adorar al niño’, celebrado en diciembre de 2015, y la Zarzuela La Clementina, programada en mayo de este año. Nuestra entidad también cede sus instalaciones de manera gratuita para los ensayos del coro durante toda la temporada.
El Coro
El Coro de la Orquesta, fundado por una treintena de voces, en su gran mayoría de Granada, se presentó públicamente en junio de 2004, con un concierto en el que junto a la OCG y bajo la dirección de Josep Pons y Mireia Barrera, interpretó obras de Juan Alfonso García, Benjamín Britten y Johann S. Bach.
Desde entonces ha interpretado algunas de las grandes obras del repertorio coral, como Requiem de Fauré, la Sinfonía núm. 2 Lobgesang de Mendelssohn, Misa de la Coronación y Requien de Mozart, obras de Tallis y Vaughan Williams, El Mesías de Haendel, en los conciertos de Navidad que la OCG celebra todos los años, La Pasión según San Juan bajo la dirección de Harry Christophers, Cristo en el monte de los olivos dirigido por Tuomas Ollila–Hannikaunen, La infancia de Cristo de Hector Berlioz, con Pablo González…
Entre sus actuaciones destacan el concierto inaugural de la edición 2007 del Festival Internacional de Música y Danza de Granada, con la producción operística ll Califfo di Bagdad, de Manuel García, bajo la dirección de Christophe Rousset junto a Les Talens Lyriques, producción que también interpretó en el Teatro de la Zarzuela de Madrid y cuya grabación para Archiv obtuvo el Premio CD Compact 2009 (Recuperación patrimonio histórico musical); la de del Palau de la Música de Barcelona.) con Las Estaciones de Haydn, dirigidos por Salvador Mas, etc.
Junto a la Orquesta Ciudad de Granada participa en numerosos conciertos a lo largo de su temporada, sobresaliendo de manera especial entre sus últimas actuaciones, el concierto dedicado a Federico García Lorca con obras de Rautavara, J. A. García y F. Vila con Lluís Vilamajó, el Requiem Alemán de Brahms con Salvador Mas y la Misa de la Coronación con el titular de la OCG, Andrea Marcon. Asimismo, es invitado habitual del Festival Internacional de Música y Danza de Granada donde ha participado en las últimas ediciones en producciones como La Segunda Sinfonía de Mahler junto con el Coro y Orquesta del Festival de Schleswig-Holstein con Christophe Eschenbach, Carmina Buranade Orff con una impresionante puesta en escena de La Fura dels Baus y con la dirección de Manuel Hernández Silva y la OJA y en la edición de 2015 con un concierto en el Monasterio de San Jerónimo con el Gloria y Magnificat de Vivaldi y bajo la dirección de su director artístico, Lluís Vilamajó.
Entre sus recientes actuaciones destacan el concierto de inauguración de temporada que la OCG organiza todos los años en la Plaza de Toros de Granada y que en esta ocasión, dedicado a la Ópera, contó con la soprano Mariola Cantarero y la dirección de Pablo Heras-Casado; El Mesías participativo y dos programas de Poesía y Música, uno dedicado a Lorca y otro a Shakespeare, dentro de la temporada 2015/16 de la OCG.
Desde 2006 a 2012 su director ha sido Daniel Mestre, quien sustituyó a su primera directora, Mireia Barrera. Entre 2013 a 2015 su director ha sido Lluis Vilamajó que pasará a ser Principal Director Invitado. Desde la temporada 2015-16 ocupa el cargo Héctor Eliel Márquez.
Héctor Eliel Márquez Fornieles
Nació en Granada, donde estudió con José Luis Hidalgo, Antonio Sánchez, Juan María Pedrero y Javier Herreros. Se tituló como Profesor superior de piano y realizó estudios superiores de composición (Francisco G. Pastor y Enrique Rueda), tras lo cual finalizó un postgrado con Edoardo Torbianelli (fortepiano) en la Schola Cantorum Basiliensis (Suiza).
Además de ofrecer conciertos de cámara, frecuentemente acompañando a cantantes, es director del Coro de la OCG, de la Schola Pueri Cantores de la Catedral de Granada, miembro y arreglista del octeto vocal Sietemásuno, director musical de la compañía de ópera La Voz Humana y fundador de Numen Ensemble, cuyo segundo CD, La corriente infinita,recoge exclusivamente música coral de Juan-Alfonso García. Asimismo es titulado en Órgano y licenciado en Derecho y actualmente imparte docencia en el RCSM Victoria Eugenia de Granada.
Como compositor, la mayor parte de su obra es música vocal, tanto para solista como para coro, aunque también ha compuesto bandas sonoras para cortometrajes y espectáculos infantiles, colaborando con compañías como Tuttilifamiliy Titiritrán Teatro.
Programa
Francesc Vila
Nocturnos de la Ventana
Héctor Eliel Márquez
Canción
Juan Alfonso García
Seis Caprichos
Cien Jinetes
Einojuhani Rautavaara
Suite Lorca
Noticias Relacionadas
Convocado el XXI Premio Ciencias de la Salud Fundación Caja Rural Granada
Nueva convocatoria del Premio Ciencias de la Salud Fundación Caja Rural Granada que cumple en 2025 su XXI edición. Desde hoy y hasta el próximo 23 de mayo, los investigadores interesados en optar a este reconocimiento impulsado para apoyar la labor investigadora que “salva vidas” y dotado con una remuneración en metálico de 25.000 euros, …
Fundación agota la venta de entradas para el Acústico solidario de los Secretos en un tiempo récord
Fundación Caja Rural Granada programa una actuación de Los Secretos, dentro de su ciclo Acústicos Solidarios, el próximo 17 de mayo, a las 20 horas en el auditorio de la entidad. En esta ocasión, el Teléfono de la Esperanza, presente en nuestra provincia desde 1990, será la organización beneficiaria de la venta de entradas. La …
Fundación Caja Rural Granada vuelve a programar su ciclo de conciertos didácticos Caja de Música
Del 22 de abril al 28 de mayo, se celebrarán en el Auditorio Caja Rural Granada y en municipios de Granada, Almería y Málaga. Fundación acaba de abrir el plazo de inscripción para la XVIII edición de su ciclo Caja de Música, dirigido a centros escolares. Alrededor de 9.000 alumnos de Educación Infantil, Primaria y …
Fundación Caja Rural Granada reanuda sus Eco Días
Con la llegada del otoño, Fundación Caja Rural Granada reanuda la actividad de Eco Días, una iniciativa diseñada para dar a conocer el rico patrimonio natural de nuestra provincia y concienciar sobre su cuidado y conservación. El Fundación Caja Rural Granada reanuda la actividad de Eco Días, una iniciativa diseñada para dar a conocer el …
Fundación Caja Rural Granada vuelve a convocar su ciclo Mayores en Sinfonía
La entidad programa conciertos y talleres para residencias y centros de día. Tras la buena acogida la iniciativa durante la pasada temporada, Fundación Caja Rural Granada ha vuelto a abril la convocatoria de Mayores en Sinfonía, un ciclo que nace con la intención de ofrecer a los usuarios de residencias y centros de día una enriquecedora …
Granada celebra el talento joven: Éxito rotundo en la tercera edición de la MBA League, la liga del Emprendimiento
El espíritu emprendedor se respiró en cada rincón del campus de EIG Education Granada el pasado viernes, durante la gran final de la 3.ª Edición de la MBA League. La Liga del Emprendimiento de Granada. Este evento, organizado por MBA Kids con el apoyo principal de Fundación Caja Rural Granada y EIG Education, y la …