Exposiciones

La Sala Zaida acoge una nueva muestra del Festival en su 65 edición

16 junio, 2016

Fundación Caja Rural Granada ha corroborado su compromiso con el Festival Internacional de Música y Danza de Granada con la firma de un convenio de colaboración que incluye el patrocinio de un concierto en el Palacio de Carlos V de las Hermanas Labeque y la OCG, el próximo 4 de julio, y la colaboración en cinco actividades del Fex 2016, tres recitales en el auditorio de Caja Rural y dos exposiciones, una de las cuales se abre al público, coincidiendo con la programación del Festival.

Francisco José Sánchez Montalbán, profesor de fotografía de la Facultad de Bellas Artes de Granada, de la que también es decano, es el autor de esta muestra formada por 61 retratos de artistas flamencos de Granada que podrá verse en el espacio cultural de Caja Rural de lunes a sábado, de 18:30 a 21:30 horas, hasta el próximo 23 de julio.

La presentación de Seres Duendes, retratos del Flamenco en Granada, ha contado con el respaldo del Presidente de Fundación Caja Rural Granada, Antonio León Serrano, y el Director del Festival, Diego Martínez, quién ha alabado la labor de Antonio León al frente del Círculo de Mecenazgo durante este año. Según Martínez estamos ante el único Festival de Música de España en el que los patrocinadores aportan el 25% del presupuesto. También agradeció la implicación de las casi 40 empresas que colaboran con este evento musical de carácter internacional.

La muestra recoge a rostros tan conocidos del flamenco como Mariquilla, Curro Albaicín, Marina Heredia, Juan Pinilla, Curro Andrés, Pepe Habichuela, Eva Yerbabuena, Manolete, La Moneta, Juan Andrés Maya, Rafael Amargo, Miguel Ángel Cortés,… Cantaores, bailaoras, guitarristas, percusionistas, etc., que conforman un paisaje humano y artístico en una selección de gran parte de los artistas más significativos de Granada.

Las fotografías hablan de una identidad común, de una forma de ver y entender la vida desde el Flamenco. En ellas el concepto de duende es el eje vertebrador que en estos retratos busca resaltar el interior de una personalidad irrepetible, marcada por la identidad flamenca y la personalidad artística y honda de cada uno de los personajes.

Se trata de un trabajo fotográfico realizado por su autor en los últimos dos años con el empeño por hacer desde el arte fotográfico una referencia histórica, artística y documental del actual panorama
del flamenco en nuestra provincia. Esta exposición constituye, según su autor, Sánchez Montalbán, su aportación a la investigación fotográfica, que trasciende a la mera belleza o perfección en la composición.

Seres duende, retratos del Flamenco en Granada es una producción del Festival Internacional de Música y Danza en colaboración con Fundación Caja Rural.

Es la segunda exposición que la Sala Zaida exhibe este año dentro de la programación del Festival. La primera fue el pasado mes de marzo cuando acogió una selección de imágenes del 46 Taller de fotografía de los Cursos Manuel de Falla.

Clásicos y pianos

Fundación Caja Rural Granada, que ocupa este año la presidencia del Círculo de Mecenazgo del Festival, refuerza el apoyo a este evento en el 65 aniversario de su creación con el patrocinio del concierto protagonizado por la Orquesta Ciudad de Granada y las hermanas Labèque, según la crítica, el dúo de pianos más prestigioso del mundo. La OCG y Katia y Marielle Labèque actuarán el 4 de julio en el

Palacio de Carlos V con un programa puramente clásico, que trae a dos de los grandes nombres de la historia de la cultura occidental, Mozart y Beethoven. Junto a la inmortal 5ª del genial músico de Bonn, se ofrecerá el no demasiado frecuentado Concierto para dos pianos KV 365 de Mozart.

Por otra parte, el auditorio de Caja Rural Granada acogerá desde finales de junio 3 conciertos gratuitos incluidos en la programación del Fex. El jueves 23 de junio Ricardo Palomo Puche (saxofón), Martín

Caro (saxofón, soprano) y Francisco Mendoza y Raúl García (piano) interpretarán obras de Ryo Noda, Aleksandr Glazunov, Gioacchino Rossini, Ludwig van Beethoven, Astor Piazzolla.

El jueves 30 de junio Sense of Values Quartet pondrá en escena el espectáculo Deconstruyendo la luz, que combina una música en directo altamente sugerente con la inmersión en el mundo de la Luz a través de imágenes de los principales proyectos científicos del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC).

La última propuesta del Fex llegará el 4 de julio de manos del una selección de alumnos premiados del Conservatorio Profesional de Música Ángel Barrios’  que interpretarán obras de Ludwig van Beethoven, Joaquín Turina, Jacques Ibert, Claude-Paul Taffanel.

La entrada a los conciertos del auditorio de Caja Rural será libre hasta completar aforo.

Cultura, Portada

La imagen ‘Otoño en el Parque Natural de Sierra de Baza’, Premio Especial del Jurado del VI Concurso de Fotografía Calendario Fundación Caja Rural Granada

La imagen ‘Otoño en el Parque Natural de Sierra de Baza’ firmada por Antonia María Lozano Mancebo, ha sido reconocida con el Premio Especial del Jurado del VI Concurso de Fotografía Fundación Caja Rural Granada dotado con 600 euros y 50 calendarios. La imagen ofrece una bella estampa una persona en medio de un entramado …
Cultura, Portada

Rafa Sánchez, exvocalista de La Unión, protagoniza los Acústicos Solidarios de Fundación Caja Rural Granada

Fundación Caja Rural Granada anuncia una nueva cita de su ciclo Acústicos Solidarios, con la actuación de Rafa Sánchez, vocalista y fundador de la emblemática banda La Unión. El concierto tendrá lugar el próximo 14 de noviembre a las 20:00 horas en el Auditorio Caja Rural Granada y su recaudación se destinará íntegramente a Granada …
Cultura, Portada

Fundación Caja Rural Granada programa nuevas propuestas para su ciclo Caja a Escena

Fundación Caja Rural Granada pone en marcha una nueva edición de Caja a Escena, un programa gratuito de artes escénicas dirigido a escolares de la provincia de Granada. Los espectáculos se desarrollarán del 3 al 10 de noviembre en el Auditorio Caja Rural Granada y las propuestas están diseñadas para un público infantil y juvenil, …
Portada, Sostenibilidad

Fundación Caja Rural Granada retoma el programa Ecodías para promover el patrimonio natural de la provincia

Con la llegada del otoño, Fundación Caja Rural Granada pone en marcha una nueva edición de Ecodías, una iniciativa que busca acercar a la ciudadanía el valioso patrimonio natural de la provincia y fomentar la conciencia sobre su protección y conservación. El programa, que se desarrollará principalmente durante los meses de invierno y primavera de …
Cultura, Portada

Fundación Caja Rural Granada vuelve a convocar su ciclo Mayores en Sinfonía

La entidad programa conciertos y talleres para residencias y centros de día. Tras la buena acogida la iniciativa durante la pasada temporada, Fundación Caja Rural Granada ha vuelto a abrir la convocatoria de Mayores en Sinfonía, un ciclo que nace con la intención de ofrecer a los usuarios de residencias y centros de día una enriquecedora …
Proyectos sociales y asistenciales

Fundación Caja Rural Granada patrocina el primer Congreso ‘Educando en Valores’

La Asociación Educando en Valores, con el patrocinio de Fundación Caja Rural Granada, celebró el pasado 27 de octubre el I Congreso “Educando en Valores”, un evento solidario dirigido a jóvenes granadinos con el objetivo de promover principios como el respeto, la empatía, la tolerancia, la responsabilidad y la solidaridad. El congreso, que contó con …
Cultura, Portada

Viñetas, héroes y fantasía invaden Granada en el 31 Salón del Cómic

La Sala Zaida de Fundación Caja Rural Granada, una de las sedes del 31 Salón del Cómic de Granada, ha acogido hoy el acto de inauguración de este consolidado evento que, durante tres días, llenará de viñetas, héroes y fantasía las calles de la ciudad. El concejal de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Granada, …