Exposiciones

La Sala Zaida de Caja Rural pone en valor el patrimonio arqueológico de Granada

6 octubre, 2016
La Sala Zaida acoge desde el 6 de octubre al 6 de noviembre la exposición, ‘El patrimonio arqueológico, de las trincheras a la sociedad. La Granada invisible’, organizada por el Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Granada, Almería y Jaén, con la colaboración de Fundación Caja Rural, Diputación, la Agencia Albaicín, la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía, la UGR, el Instituto Gómez-Moreno y el Parque de las Ciencias.

Esta iniciativa, que estará acompañada por otra serie de actividades paralelas, como un ciclo de conferencias en el Cuarto Real de Santo Domingo, visitas guiadas al patrimonio de la ciudad y talleres para niños, pretende dar a conocer la riqueza arqueológica con la que cuenta la provincia granadina y acercar a la sociedad la realidad sobre la profesión arqueológica, porque lo que no se conoce, no se valora, no se siente como propio y, por tanto, no se protege.
El discurso museográfico se apoya en paneles explicativos, reproducciones de piezas arqueológicas, una pantalla interactiva, cedida por el Parque de las Ciencias, y una proyección audiovisual.
La muestra se abre con un primer bloque, el trabajo arqueológico de campo, en el que se hace una breve introducción sobre la definición del patrimonio arqueológico; distintos tipos de actuaciones o escenarios de trabajo; fines y normativa que regula la actividad arqueológica en Andalucía. Pone, también, el acento en la especial importancia que en la intervención de todo yacimiento arqueológico adquiere el estudio de la estratigrafía y el contexto arqueológico para generar un conocimiento de nuestro pasado que, desgraciadamente en numerosas ocasiones, se destruye y desaparece con las obras de construcción en zonas no protegidas de nuestra ciudad o provincia; o mediante las acciones de expolio.

El segundo bloque está dedicado al trabajo de laboratorio con el procesamiento y análisis multi e interdisciplinar de la información arqueológica obtenida en la intervención de campo.
En un tercer bloque, patrimonio arqueológico versus desarrollo urbano: una historia que se repite, se ahonda en los orígenes de la tutela del patrimonio histórico granadino con la intención de concienciar y sensibilizar al visitante sobre los problemas arqueológicos del presente a través de una mirada al pasado.
En el cuarto bloque, intervenciones arqueológicas del presente, se expone una selección de algunas desarrolladas en los últimos años en la provincia de Granada, que acometidas en el marco de proyectos tanto públicos como privados, abarcan una secuencia temporal desde la Prehistoria hasta época contemporánea. Este apartado, permite al visitante acercarse a las distintas realidades que han sufrido los restos arqueológicos tras su documentación, desde su destrucción hasta su conservación y restauración.

Finalmente, un quinto bloque cierra la muestra con la compilación estadística de las intervenciones arqueológicas realizadas en la provincia de Granada desde el año 1985 hasta el 2014. Se abre e incita de esta manera a un debate sobre el pasado, presente y futuro de la arqueología de gestión granadina.

La muestra permanecerá abierta al público de lunes a sábado, de 18 a 21 horas y sábado y domingo, de 11:30 a 13:30 horas.
‘El patrimonio arqueológico, de las trincheras a la sociedad…’ se refuerza con un calendario de conferencias los días, 13, 20 y 27 de octubre y 3 de noviembre, que tendrán como escenario el Cuarto Real de Santo Domingo, de 17:30 a 19:30 horas. La entrada será libre hasta completar aforo.
Las visitas guiadas se desarrollarán todos los sábados del mes de octubre a las 11 horas y partirán desde distintos puntos de la ciudad. Los interesados pueden reservar su plaza enviado un correo a [email protected]

El catálogo de la exposición puede descargarse de forma gratuita en www.codoli.com
Investigacion, Portada

Convocado el XXI Premio Ciencias de la Salud Fundación Caja Rural Granada

Nueva convocatoria del Premio Ciencias de la Salud Fundación Caja Rural Granada que cumple en 2025 su XXI edición. Desde hoy y hasta el próximo 23 de mayo, los investigadores interesados en optar a este reconocimiento impulsado para apoyar la labor investigadora que “salva vidas” y dotado con una remuneración en metálico de 25.000 euros, …
Cultura, Portada

Fundación agota la venta de entradas para el Acústico solidario de los Secretos en un tiempo récord

Fundación Caja Rural Granada programa una actuación de Los Secretos, dentro de su ciclo Acústicos Solidarios, el próximo 17 de mayo, a las 20 horas en el auditorio de la entidad.  En esta ocasión, el Teléfono de la Esperanza, presente en nuestra provincia desde 1990, será la organización beneficiaria de la venta de entradas. La …
Cultura, Portada

Fundación Caja Rural Granada vuelve a programar su ciclo de conciertos didácticos Caja de Música

Del 22 de abril al 28 de mayo, se celebrarán en el Auditorio Caja Rural Granada y en municipios de Granada, Almería y Málaga. Fundación acaba de abrir el plazo de inscripción para la XVIII edición de su ciclo Caja de Música, dirigido a centros escolares. Alrededor de 9.000 alumnos de Educación Infantil, Primaria y …
Portada, Sostenibilidad

Fundación Caja Rural Granada reanuda sus Eco Días

Con la llegada del otoño, Fundación Caja Rural Granada reanuda la actividad de Eco Días, una iniciativa diseñada para dar a conocer el rico patrimonio natural de nuestra provincia y concienciar sobre su cuidado y conservación. El Fundación Caja Rural Granada reanuda la actividad de Eco Días, una iniciativa diseñada para dar a conocer el …
Cultura, Portada

Fundación Caja Rural Granada vuelve a convocar su ciclo Mayores en Sinfonía

La entidad programa conciertos y talleres para residencias y centros de día. Tras la buena acogida la iniciativa durante la pasada temporada, Fundación Caja Rural Granada ha vuelto a abril la convocatoria de Mayores en Sinfonía, un ciclo que nace con la intención de ofrecer a los usuarios de residencias y centros de día una enriquecedora …
Portada

Granada celebra el talento joven: Éxito rotundo en la tercera edición de la MBA League, la liga del Emprendimiento

El espíritu emprendedor se respiró en cada rincón del campus de EIG Education Granada el pasado viernes, durante la gran final de la 3.ª Edición de la MBA League. La Liga del Emprendimiento de Granada. Este evento, organizado por MBA Kids con el apoyo principal de Fundación Caja Rural Granada y EIG Education, y la …