Investigacion, Portada

La XVII edición del Premio Ciencias de la Salud Fundación Caja Rural Granada recae en un novedoso trabajo sobre las enfermedades cardiovasculares

15 junio, 2021

Almudena R. Ramiro y su equipo han identificado una proteína diana para el diagnóstico y tratamiento de estas patologías

La doctora Almudena R. Ramiro, del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares de Madrid, ha obtenido el XVII Premio Ciencias de la Salud Fundación Caja Rural Granada, por un trabajo sobre el tratamiento de la aterosclerosis. En 2007 Ramiro recibió una ERC Starting Grant como apoyo para sus investigaciones y recientemente ha publicado un estudio en la prestigiosa revista Nature en el que han identificado una proteína que puede convertirse en una futura diana tanto para el diagnóstico como para el tratamiento de la enfermedad cardiovascular (ECV).

Este premio dotado con 25.000 euros es una decidida apuesta de Fundación Caja Rural Granada por apoyar la investigación científica. El certamen cuenta con un reconocido prestigio entre la comunidad científica como lo atestigua el hecho de que importantes figuras de la investigación biosanitaria de este país, como María Blasco, Valentín Fuster, Manel Estller, Eduard Batlle, Daniel López o José Javier Lucas, hayan sido galardonados en anteriores ediciones. La investigación granadina también se ha visto reconocida, por ejemplo, en los trabajos de Javier Martín sobre esclerodermia o en los estudios de Mario Delgado y Elena González-Rey acerca del efecto de la cortistatina  en los sistemas inmunológicos, cardiovascular y nervioso. Los tres forman parte del Instituto de Parasitología y Biomedicina López-Neyra.

El pasado año el galardón recayó en el doctor Ignacio Melero, del Centro de Investigación Médica Aplicada, CIMA, y la Clínica Universidad de Navarra, cuyos estudios buscan la manera de disminuir los efectos negativos de la inmunoterapia en el tratamiento del cáncer.

Trabajo premiado

Las enfermedades vasculares representan la principal causa de muerte en el mundo occidental. Los infartos de miocardio o cerebrales son consecuencia de la formación de trombos que obstruyen las arterias y provocan la destrucción del tejido afectado por falta de riego sanguíneo.  La creación de estos trombos, a su vez, es consecuencia de un proceso inflamatorio de los vasos sanguíneos, que permanece asintomático durante mucho tiempo, conocido como aterosclerosis. Desde hace años se sabe que existe una fuerte relación entre autoinmunidad y aterosclerosis, pero los motivos por los que el sistema inmunitario reacciona frente a estructuras propias y causa el daño vascular no son bien entendidos.

La doctora Ramiro y su equipo han abordado este problema utilizando una tecnología muy innovadora que implica el estudio de los genes de las células B, productoras de anticuerpos. Los linfocitos B son actores clave de la respuesta inmune, principalmente a través de la generación de un repertorio enormemente diverso de anticuerpos protectores que reconoce patógenos y moléculas extrañas con una especificidad exquisita. Sin embargo, la mala regulación de la función de los linfocitos B también puede asociarse con múltiples condiciones de salud, incluidas las deficiencias inmunitarias, la autoinmunidad y el cáncer.

A través de esta investigación, han podido identificar 56 anticuerpos relacionados con el proceso de aterosclerosis, de los que un tercio reaccionaba directamente con la placa aterosclerótica.  El análisis más detallado reveló que uno de ellos (llamado A12) era particularmente importante, y se dirigía contra la molécula ALDH4A1. Esto permitió distinguir una de las principales dianas frente a la que el sistema inmunitario dispara una autorespuesta.

La importancia de este hallazgo quedó confirmada cuando se descubrió que los valores de esta molécula están alterados durante la aterosclerosis, aumentando conforme lo hace la enfermedad. Además del valor como biomarcador de la evolución de la enfermedad que tiene este hallazgo, fue especialmente importante el hecho de que la utilización como bloqueante del anticuerpo A12 era capaz de reducir notablemente los niveles de colesterol libre y la formación de la placa aterosclerótica.

Reconocimiento internacional

El jurado del premio ha valorado la calidad de los resultados, la originalidad y la importancia clínica de los mismos, puesto que además de identificar una estructura diana de la respuesta inmunitaria alterada, el anticuerpo A12 puede suponer una estrategia completamente novedosa y de gran relevancia para el tratamiento futuro de los pacientes con patologías vasculares. Este trabajo fue publicado en la revista Nature, una de las más importantes del mundo.

El comité de expertos estuvo integrado por representantes de las instituciones organizadoras y colaboradoras: Ignacio Molina (Centro de Investigación Biomédica de Granada), Lourdes Núñez (Fundación Pública Andaluza Parque Tecnológico de la Salud, entidad coorganizadora del Premio junto a Fundación Caja Rural Granada), Javier Martín y Elena González (Instituto de Parasitología y Biomedicina López-Neyra), Jorge Fernández (Colegio de Médicos de Granada), Fernando Martínez (Colegio de Farmacéuticos de Granada), Francisco Cepero (Responsable del Servicio Médico de Caja Rural Granada) y Mª Eugenia Penela (Consejería de Salud de la Junta de Andalucía).

Almudena Ramiro (Madrid, 1971) se licenció en Bioquímica y Biología Molecular en la Universidad Autónoma de Madrid en 1994 y obtuvo su título de Doctora en Ciencias y Premio Extraordinario de Tesis Doctoral en la misma universidad en 2000. En 2001 Ramiro se incorporó al laboratorio del doctor Michel Nussenzweig en la Universidad Rockefeller (Nueva York, EEUU), donde realizó su trabajo postdoctoral. Desde 2011 lidera el laboratorio de Biología de Linfocitos B en el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares.

Noticias, Portada

Fundación Caja Rural Granada estrenará mañana sábado 29 su videomapping navideño en el edificio Zaida

Granada, 28 de noviembre de 2025. Fundación Caja Rural Granada volverá a sorprender a granadinos y visitantes con su videomapping navideño que se proyectará en la fachada del edificio Zaida, frente a la Fuente de las Batallas, durante todo el periodo festivo. Por tercer año consecutivo, la Entidad apuesta por esta innovadora propuesta audiovisual para …
Cultura, Portada

La Sala Zaida recupera la obra de Benjamín Palencia 50 años después de su última exposición antológica en la ciudad

La exposición ‘Benjamín Palencia, una creación constante’, sobre uno de los artistas más destacados del siglo XX, amigo de Lorca y autor del emblema de la Barraca, podrá verse desde hoy y hasta el próximo 10 de enero en la Sala Zaida, de lunes a sábado, de 18:00 a 21:00 horas. La muestra, producida por …
Cultura, Portada

La imagen ‘Otoño en el Parque Natural de Sierra de Baza’, Premio Especial del Jurado del VI Concurso de Fotografía Calendario Fundación Caja Rural Granada

La imagen ‘Otoño en el Parque Natural de Sierra de Baza’ firmada por Antonia María Lozano Mancebo, ha sido reconocida con el Premio Especial del Jurado del VI Concurso de Fotografía Fundación Caja Rural Granada dotado con 600 euros y 50 calendarios. La imagen ofrece una bella estampa una persona en medio de un entramado …
Cultura, Portada

Fundación Caja Rural Granada programa nuevas propuestas para su ciclo Caja a Escena

Fundación Caja Rural Granada pone en marcha una nueva edición de Caja a Escena, un programa gratuito de artes escénicas dirigido a escolares de la provincia de Granada. Los espectáculos se desarrollarán del 3 al 10 de noviembre en el Auditorio Caja Rural Granada y las propuestas están diseñadas para un público infantil y juvenil, …
Portada, Sostenibilidad

Fundación Caja Rural Granada retoma el programa Ecodías para promover el patrimonio natural de la provincia

Con la llegada del otoño, Fundación Caja Rural Granada pone en marcha una nueva edición de Ecodías, una iniciativa que busca acercar a la ciudadanía el valioso patrimonio natural de la provincia y fomentar la conciencia sobre su protección y conservación. El programa, que se desarrollará principalmente durante los meses de invierno y primavera de …
Noticias, Portada

Arranca oficialmente la nueva edición de la MBA League en Granada con 19 centros y más de 200 alumnos emprendiendo desde las aulas

La MBA League, la mayor competición de emprendimiento infantil y juvenil de España, ha dado comienzo oficialmente en Granada con un acto celebrado en la sede central de Caja Rural Granada que reunió a los docentes de los 19 centros educativos que participarán este curso. Durante el evento inaugural se hizo entrega de los maletines …
Portada, Proyectos sociales y asistenciales

Hocus Pocus Festival lleva la ilusión al Auditorio Caja Rural Granada

Más de 400 personas participantes en el Ciclo Mayores en Sinfonía de Fundación Caja Rural Granada han disfrutado hoy de un espectáculo de magia e ilusionismo enmarcado en la programación social del Hocus Pocus Festival. Bajo el título, “Nada por aquí… ¡y Granada por allá!”, esta actuación, ha sorprendido a los asistentes, un público entregado …